EL MISTERIO DE LA TABLA ESMERALDA
La Tabla Esmeralda es un texto breve, de carácter críptico, atribuido al mítico Hermes Trismegisto, cuyo propósito es revelar el secreto de la sustancia primordial y sus transmutaciones.
En la Tabla Esmeralda está condensado o resumido todo el arte de la Gran Obra, objetivo principal de la alquimia, la alquimia es el arte del perfeccionamiento y la Gran Obra implica su cumplimiento, la perfección. Se dice que la tabla fue encontrada alrededor de los años 1350 en una cámara mortuoria secreta que se encontraba bajo la pirámide de Keops, el origen de esta ha sido tan misteriosos como su interpretación y está considerada por los eruditos como la “Piedra angular del pensamiento alquímico occidental”. En la Tabla Esmeralda, hay grabados caracteres de la antigua lengua de la Atlantis, caracteres que corresponden a las ondas de pensamiento en sintonía, que liberando la vibración mental asociada en la mente.
Hay muchas leyendas acerca del origen de la tabla, lo cual desdibuja la verdadera historia. Una de estas historias cuenta que Hermes era hijo de Adán y que él escribió la Tabla Esmeralda para ayudar a la humanidad a redimirse de los pecados que había cometido su padre en el jardín de Edén. La Tabla Esmeralda se compone de 12 tablillas de color verde esmeralda formadas por una sustancia creada por transmutación alquímica, el material del que están hechas las tablillas es imperecedero, además de resistente a todos los elementos y sustancias. La tradición hebrea por su parte identifica al autor de la tabla a Set el tercer hijo de Adán y Eva, y que está fue salvado del diluvio universal por Noé quien la llevo en su arca. Después del diluvio, Noé escondió la Tabla de Esmeralda en una cueva cerca de Hebrón, donde posteriormente fue descubierta por Sara la esposa de Abraham. Otra leyenda también describe a Hermes dándole la tabla a Miriam, hermana de Moisés, para que ella la pusiera a salvo y Miriam la escondió dentro del arca de la alianza, donde aún se encuentra.
Existen tres leyendas de sobre cómo fue hallada la Tabla Esmeralda, la primera es que Alejandro Magno encontró la tumba de Hermes y copió en una tablilla los signos que halló en la esmeralda original que cubría el cuerpo de esté, dejando intacto el lugar y luego borrando todas las huellas. La segunda versión, cuenta que fue encontrada por la esposa de Abraham, Sara, también en la tumba de Hermes, por último algunos indican que fue Apolonio de Tiana un filósofo griego, quien encontró la tabla en una cueva bajo tierra.
¿De qué tratan estos preceptos?
I- Esta es la verdad, lejana de cualquier velo de falsedad.
II- Lo que está abajo es similar a lo que está arriba. A través de esto, las maravillas de la obra del Uno se procuran y perfeccionan.
La frase “como arriba es abajo” es la máxima guía de los seguidores del Hermetismo y tiene como premisa que lo que suceda en cualquier nivel de la realidad, ya sea física, emocional o mental, ocurre también en los demás niveles.
III- Además, como todas las cosas fueron creadas por el Uno, así todas las cosas fueron creadas a imagen del Uno.
IV- Su padre es el Sol y su madre la Luna. “El viento lo llevó en su vientre. Su nodriza es la Tierra, la madre de toda perfección”.
V- Es el padre de la perfección en el mundo entero.
VI- Su poder es fuerte si se transforma en Tierra.
VII -Separa la tierra del fuego, lo sutil de lo burdo, pero sé prudente, modesto y sabio cuando
lo hagas.
VIII- Eso sube de la Tierra al Cielo, y, luego, nuevamente desciende a la Tierra y combina los
poderes de lo que está arriba y lo que está abajo. Así ganarás gloria en el mundo entero, pues
y la oscuridad ahuyentarás todas las sombras y la ceguera.
IX- Por su fortaleza arrebata la gloria de toda otra fortaleza y poder. Porque es capaz de
penetrar y dominar todo lo sutil y todo lo crudo y duro.
X- De esta manera el mundo fue creado.
XI- Éste es el origen de sus maravillosos prodigios y admirables efectos.
XII- Por esto soy llamado Hermes Trismegisto, porque poseo las tres partes de la sabiduría y
filosofía de todo el Universo.
XIII- Lo que tenía que decir ha concluido.
En resumen: Verdadero, sin falsedad, cierto y muy verdadero: lo que está debajo es como lo
que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo, para realizar el milagro de la
Cosa Única. Y así como todas las cosas provinieron del Uno, por mediación del Uno, así todas
las cosas nacieron de esta Única Cosa, por adaptación. Su padre es el Sol, su madre la Luna, el
Viento lo llevó en su vientre, la Tierra fue su nodriza. El Padre de toda la Perfección de todo el
Mundo está aquí. Su fuerza permanecerá íntegra aunque fuera vertida en la tierra. Separarás
la Tierra del Fuego, lo sutil de lo grosero, suavemente, con mucho ingenio. Asciende de la
Tierra al Cielo, y de nuevo desciende a la Tierra, y recibe la fuerza de las cosas superiores y de
las inferiores. Así lograrás la gloria del Mundo entero. Entonces toda oscuridad huirá de ti.
Aquí está la fuerza fuerte de toda fortaleza, porque vencerá a todo lo sutil y en todo lo sólido
penetrará. Así fue creado el Mundo.
Habrán aquí admirables adaptaciones, cuyo modo es el que se ha dicho. Por esto fui llamado
Hermes Tres veces Grandísimo, poseedor de las tres partes de la filosofía de todo el Mundo.
Al parecer esta tabla fue escrita con la intención de aclarar los misterios más ocultos de la vida
y de la creación sin embargo ha dejado igual o más interrogantes a los que investigan y siguen
esta doctrina.
Aunque es muy conocida, la tabla fue vista por muy pocos, una de sus primeras apariciones fue
entre 500-799 d.C., escrita en árabe por Balinas que explicó que encontró las tablas en las
manos de un anciano que estaba sentado en un trono de oro en una bóveda bajo una estatua
de Hermes en Turquía.
A pesar de todos estos interrogantes, cabe destacar que el físico y matemático Isaac Newton y
el teólogo Doctor de la Iglesia San Alberto Magno O.P. tradujeron la Tabla Esmeralda y la
integraron a su cuerpo de trabajo.
En consecuencia, la tabla ha influido en bastas esferas y el significado del texto de la Tabla de
Esmeralda ha sido, entre otras cosas, vinculado con la creación de la piedra filosofal y la Opus
Magnum o gran obra de la alquimia; la experimentación en laboratorio; a los sistemas de
elementos clásicos y de la antigüedad.